Según informa el Financiero, la FNE (Fiscalía Nacional Económica), presentó un escrito ante el TLDC (Tribunal de Defensa de la Libre Competencia) en contra de Google, filial de Alphabet, por abuso de posición dominante en Chile.
Según detalla el matutino, el escrito sostiene que Google habría impuesto, desde al menos 2019, restricciones a la libre competencia en su plataforma Google Play, tanto en la distribución de aplicaciones como en la comercialización de bienes digitales pagados dentro de estas.
¿Por qué la FNE acusa a Google de prácticas anticompetitivas?
La FNE acusa a Google por prácticas poco amigables, basadas en restricciones impuestas en su plataforma de aplicaciones Google Play, ya que, según la Fiscalía, esto afecta de manera directa a los mercados de distribución de aplicaciones y de bienes digitales pagados dentro de estas, y se estaría aplicando desde 2019.

La Fiscalía detalla que Google habría exigido a los fabricantes que usan Android, que Google Play, debería estar en una zona muy visible, y sería una condición para acceder a otras aplicaciones de la compañía.
En la misma dinámica, la FNE señala que también se habría impedido la distribución de tiendas alternativas desde Google Play, con el foco de entorpecer la descarga directa de webs, creando obstáculos técnicos innecesarios.
En el comunicado de la Fiscalía se indica que:
“Lo anterior se ha traducido en que tanto desarrolladores como consumidores dependen casi exclusivamente de Google Play como canal de distribución de aplicaciones en el ecosistema Android”.
En el caso de los bienes digitales, elementos pagados dentro de las aplicaciones, tal como:
- Suscripciones
- Libros
- Aplicaciones
- Monedas virtuales, etc.
Los de Mountain View estarían obligando a utilizar solamente su sistema de facturación, llamado Google Play’s Billing System, y si fuera poco, también estaría restringida la promoción o el uso de otros medios de pago.
“Estas prácticas anticompetitivas han permitido a Google consolidar a Google Play como el principal canal de descarga de aplicaciones y limitado las alternativas de desarrolladores y consumidores”.
Felipe Cerda, fiscal nacional económico.
Posición dominante de Google en el mercado chileno
Según plantea el Diario Financiero, la investigación comenzó en 2022, producto de una denuncia particular. Al investigar la situación, la FNE determinó que la filial de Alphabet, tiene el dominio en el mercado local:
- 95% del mercado en distribución de aplicaciones
- 99% en el de bienes digitales de pago dentro de aplicaciones Android.
Estas cifras son claras: Google domina el mercado local, y su posición se ve reforzada por barreras de entrada como:
- 💸 Las altas inversiones requeridas en desarrollo e innovación tecnológica.
- 📊 La necesidad de atraer una base de usuarios amplia para competir.
- 🧱 La dificultad de enfrentarse a una plataforma ya consolidada.
¿Qué medidas solicita la FNE y cuál es el monto de la multa?
La FNE pidió al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia que ordene una serie de medidas para terminar con las conductas que afectarían la libre competencia. Además, solicitó que Google pague una multa de 101.482 Unidades Tributarias Anuales (UTA), lo que equivale a cerca de US$ 89 millones a beneficio fiscal.
Entre las medidas solicitadas, la Fiscalía propuso:
- 📱 Que Google no condicione el acceso a sus servicios a la preinstalación de Google Play en ubicaciones específicas de los dispositivos.
- 🛒 Que permita la distribución de tiendas de aplicaciones de terceros en el ecosistema Android.
- ⚠️ Que elimine cualquier tipo de acción o mensaje que desincentive la descarga de aplicaciones por vías distintas a Google Play.